Saltar al contenido

Taller virtual
Fotografía para la Gestión Cultural

¡Súmate a trabajar por las culturas de nuestro mundo!

Taller de Fotografía para la Gestión Cultural

¿Por qué este taller?

En cada territorio hay historias que merecen ser contadas. Este taller es una invitación a mirar con otros ojos y a descubrir el poder de la fotografía como herramienta para fortalecer los procesos culturales. No necesitas una cámara profesional, solo sensibilidad y la disposición de observar con el corazón.

Acompaña el Taller

Juliana Pineda Uribe

Publicista, fotógrafa y diseñadora gráfica con enfoque en la documentación visual de procesos sociales, culturales y comunitarios. Su trabajo se centra en la fotografía como herramienta de autoconocimiento, memoria y transformación.

Objetivo del Taller

Brindar herramientas conceptuales y prácticas de fotografía básica enfocadas en la documentación cultural, la narrativa visual y la memoria, para que puedas incorporar la imagen como parte de tu trabajo comunitario, educativo, artístico o patrimonial.

¿A quién está dirigido?

  • Gestores y gestoras culturales.
  • Líderes comunitarios que trabajan con procesos artísticos.
  • Comunicadores populares y educadores.
  • Cualquier persona interesada en la fotografía como herramienta de memoria, sin necesidad de experiencia previa.

¿Qué aprenderás a hacer?

  • Usar principios básicos de composición, encuadre y luz en tus fotografías.
  • Documentar actividades culturales desde una mirada sensible y respetuosa.
  • Utilizar la cámara de tu celular como una potente herramienta creativa.
  • Aplicar criterios básicos de edición con herramientas móviles gratuitas.
  • Crear y curar una pequeña selección de imágenes que cuenten un relato.

Contenido del Taller

  1. La imagen como memoria cultural: ¿Por qué y para qué fotografiar desde lo cultural?
  2. Fundamentos de fotografía accesible: Composición, luz y encuadre desde el celular.
  3. Contar con imágenes (Práctica): Ensayo visual y edición móvil (Snapseed / Lightroom).
  4. Curaduría, ética y presentación: Selección de imágenes y presentación de relatos.

Requisitos

  • Dispositivo móvil con cámara (celular o tablet).
  • ¡Mucha curiosidad y disposición para mirar tu territorio desde nuevas perspectivas!

Fechas y horarios

Fechas: Sábado 6 y sábado 13 de septiembre.
Duración: 4 horas en total (dos sesiones de 2 horas cada sábado).

Horario por Sesión Países
8:00 a.m. – 10:00 a.m. El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, México (CDMX)
9:00 a.m. – 11:00 a.m. Colombia, Perú, Panamá, Ecuador
10:00 a.m. – 12:00 p.m. Cuba, Venezuela, R. Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Chile
11:00 a.m. – 1:00 p.m. Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil (Brasilia)
4:00 p.m. – 6:00 p.m. España (Península)

✨¡Cupo máximo: 10 participantes!✨

Llamado a la Acción

¡SOLO QUEDAN 2 CUPOS DISPONIBLES!

USD$49

Para asegurar tu lugar en el taller, completa el formulario de pre-inscripción que encontrarás aquí abajo.

👇

¿TIENES PREGUNTAS?